miércoles, 27 de noviembre de 2019

LENGUA 27.11.19


 TRABAJO Y CONSTANCIA....VAMOS!




¡Hola alumnos y alumnas de 6º!

Resultado de imagen de ESQUEM LA FOTOSINTESIS NIÑOS

Por aquí os dejo una serie de vídeos para que entendáis la FOTOSÍNTESIS  de manera muy sencilla y clara.
Proceso de Fotosíntesis
La fotosíntesis
La fotosíntesis 


El proceso completo de la alimentación de las plantas consiste básicamente en:

a- Absorción: Las raíces de las plantas crecen hacia donde hay agua. Las raíces absorben el agua y los minerales de la tierra.

b- Circulación: Con el agua y los minerales absorbidos por las raíces hasta las hojas a través del tallo.

c- Fotosíntesis: Se realiza en las hojas, que se orientan hacia la luz. La clorofila de las hojas atrapa la luz del Sol. A partir de la luz del Sol y el dióxido de carbono, se transforma la savia bruta en savia elaborada, que constituye el alimento de la planta. Además la planta produce oxígeno que es expulsado por las hojas.

d- Respiración: Las plantas , al igual que los animales, tomando oxígeno y expulsando dióxido de carbono. El proceso se produce sobre todo en las hojas y el los tallos verdes. La respiración la hacen tanto de día como por la noche, en la que, ante la falta de luz, las plantas realizan solamente la función de respiración.

jueves, 7 de noviembre de 2019

RAIZ CUADRADA: TÉRMINOS

ACENTUACIÓN DE DIPTONGOS, TRIPTONGOS E HIATOS

Un paso más, el triptongo

Ya conocíamos los conceptos de diptongo e hiato, pero vamos a repasarlos un poco y a conocer un nuevo concepto, el triptongo.

Un diptongo se forma por la unión de dos vocales en la misma sílaba. La combinación de vocales puede ser (abierta+cerrada=pausa), (cerrada+abierta=piano) y (cerrada+cerrada=cuidado). Si el diptongo lleva tilde siempre se coloca sobre la vocal abierta o sobre la segunda vocal si ambas son cerradas.
Un triptongo se forma por la unión de tres vocales en la misma sílaba. Esta combinación sería cerrada+abierta+cerrada (limpiáis, estudiáis). La tilde iría siempre sobre la vocal abierta y se seguirían las reglas generales de acentuación.

Cuando dos vocales están juntas pero se pronuncian en sílabas distintas tenemos un hiato. Los hiatos formados por dos sílabas abiertas se tildan según las reglas generales de acentuación. Si están formados por una vocal cerrada y otra abierta, la tilde se coloca sobre la vocal cerrada rompiendo el diptongo.

¡¡Ahora a practicar!!


martes, 22 de octubre de 2019

RETO 22.10.19

UNA BOMBILLA Y TRES INTERRUPTORES


Dentro de una habitación cerrada hay una bombilla que no podemos ver.
En el exterior de la habitación hay tres interruptores, de los cuales sólo uno enciende la bombilla. Entrando una única vez en la habitación, ¿cómo podemos averiguar qué interruptor enciende la bombilla?

martes, 15 de octubre de 2019

HAPPIER ( David Cedeño)


Happier

HACIENDO MAQUETA, HACIENDO AMIGOS!!!


RETO 15.10.19

EL PASTOR, LA CABRA, EL LOBO Y LA COL





Un pastor tiene que cruzar un río con una cabra, un lobo y una col. Puede utilizar una barca en la que sólo caben el pastor y uno de los animales o la col. El único que puede remar es el pastor, pero no puede dejar solos en cualquiera de las dos orillas al lobo con la cabra (porque el lobo se comería a la cabra) o bien a la cabra con la col (porque la cabra se comería la col).
¿Cómo podrá cruzar el pastor los dos animales y la col a la otra orilla?

PARENTESIS OPERACIONES COMBINADAS

Ver las imágenes de origen

sábado, 12 de octubre de 2019

Pilar, Almudena, Jia yi y Rebeca, trabajando en grupo!!!

Enhorabuena chicas, seguro que habéis pasado un buen rato y os habéis conocido un poquito más...👌👍👌👍👌👍👌


martes, 8 de octubre de 2019

Suma de Números Enteros

  1. Suma de Números Enteros del mismo signo:

Esta es la situación más sencilla, prescindimos de los signos y sumamos los números. Al resultado obtenido le volvemos a poner el signo que tenían.

     2.  Suma de Números Enteros de distinto signo:

Aquí se complica un poco la cosa, pero podemos seguir tres pasos muy sencillos:
1.- Prescindimos del signo en ambos números.
2.- Restamos el menor al mayor.
3.- Al resultado le ponemos el signo del número que estaba más lejos del cero.

ACERTIJOS JUEVES 08.10


OROTOGRAFIA DE LL, Y